Asume Irineo Molina presidencia de la
Jucopo de la
LXIII Legislatura Estatal
* Modificar ley orgánica referente
a tesorería y contraloría para transparentar manejo de recursos, reveló
* Glosa del sexto Informe de Gobierno
inicia lunes 22
San Raymundo Jalpan, Oax., 15 de
noviembre de 2016.- Con
el respaldo de los coordinadores de las fracciones parlamentaras que integran
el Congreso del Estado, el diputado Irineo Molina Espinoza, representante del
Movimiento de Regeneración Nacional (morena), rindió protesta como presidente
de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXIII Legislatura Estatal
en el primer año de ejercicio constitucional.
En la primera sesión correspondiente al
Primer Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio Legal, los diputados
y diputadas desahogaron 15 puntos del día entre los que dieron a conocer el
calendario de comparecencias de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno del
Estado.
Transparencia y rendición de cuentas
regirá en el Congreso: Irineo Molina
En entrevista, el diputado Irineo
Molina Espinoza, Presidente de la Jucopo, adelantó que las premisas de esta
nueva Legislatura versarán sobre la transparencia y la rendición de cuentas
periódicas, “no estamos dispuestos a que nos señalen como hoy día se hace con
los legisladores que se fueron”. Vamos a poner los cimientos de una nueva
Legislatura de un manejo transparente del recurso, que lo que se haga en el
Congreso sea de cara a la población, Oaxaca lo exige”, dijo.
El también coordinador de la Fracción
Parlamentaria de Morena, señaló que en las primeras propuestas de iniciativas,
consensadas con las diferentes fuerzas políticas, existe una miscelánea en la
que destaca modificar la Ley Orgánica en los articulados correspondientes a la
función de tesorería y contraloría del Congreso. Urgen esos cambios para evitar
vicios y señalamientos que hoy día persiguen al Congreso que recién se fue,
mencionó.
Aclaró que la fracción de Morena va por
los consensos y para escuchar todas las voces. La exigencia de Oaxaca es
transparencia y rendición de cuentas, revisaremos información y que haya
conocimiento de lo que sucedió en la pasada legislatura para no caer en
los mismos errores, el compromiso de morena es con el pueblo.
“Oaxaca exige que el manejo de los
recursos sean públicos, es una exigencia de la sociedad. Oaxaca lo demanda, por
lo tanto pugnaremos porque sea de esa manera”, concluyó.
Inician comparecencias el lunes 21
Por otra parte el pleno de la LXIII
Legislatura, acordó iniciar el calendario de comparecencias correspondientes a
la glosa del sexto informe de gobierno de Gabino Cué Monteagudo, con la
presencia del secretario de General de Gobierno, Carlos Carrasco
Santiago, a quien citaran para el lunes 22 de noviembre a partir de las 11:00 horas.
El mismo día comparecerán ante el pleno
de los diputados y diputadas el secretario de Administración, Alberto Vargas
Varela y el responsable de la Finanzas Estatales, Enrique Arnaud Viñas a
las 13:00 y 15:00 horas, respectivamente.
El calendario de comparecencia
proseguirá el martes 22 con la asistencia --ante el Poder legislativo-- de
titulares de Salud, Seguridad Pública, Fiscalía General; Héctor González
Hernández; Jorge Alberto Ruiz Martínez y Joaquín Carrillo Ruiz respectivamente
ante el Poder Legislativo.
Representantes de los partidos y
Fracciones Parlamentarias que integran la LXIII Legislatura Estatal,
dieron a conocer en tribuna su posicionamiento relativo al VI Informe de
Gobierno de Gabino Cué Monteagudo.
Respecto al VI Informe del Gobierno del
Estado, en tribuna la diputada Nayelly Hernández García del Partido Ecologista
de México (PVEM), manifestó, “hoy en Oaxaca se reafirma el incumplimiento de
las promesas que fueron hechas hace seis años, un fracaso que afecta a toda la
sociedad oaxaqueña. Es momento de sumar, para llamar a la unidad que nos
permita superar los presentes rezagos, demostrar que la política puede servir
para mejorar sus condiciones de vida y juntos marchar hacia la prosperidad y
desarrollo de un mejor estado”.
Por su parte, el diputado Gustavo Marín
Antonio del Partido Encuentro Social (PES) manifestó que: “lamentablemente en
los informes sólo encontramos cuentas a medias, cuando la realidad en nuestro
estado es otra. Es triste y preocupante la violencia, inseguridad e impunidad
que se vive en Oaxaca. Las y los diputados de esta Legislatura tenemos una
tarea trascendente, saber escuchar e interpretar las necesidades de la sociedad
oaxaqueña”.
En su intervención, el legislador José
de Jesús Romero López, coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido del
Trabajo (PT) aseguró, “Oaxaca no cambió, por eso el gobernador no tuvo el valor
de asumir su responsabilidad social, política y legal para asistir a la entrega
del VI Informe de Gobierno. Ante ello, es nuestra responsabilidad hacer una
revisión amplia y profunda de los mecanismos de rendición de cuentas y no
seguir con estas simulaciones”.
Respecto a la glosa del VI Informe de
Gobierno y en representación del Partido Revolucionario Institucional
(PRI) también se pronunció la diputada Sofía Castro Ríos, quien aseveró
las cifras y contenido del informe acreditan actos de corrupción, opacidad,
falta de resultados y falta de congruencia, “hoy los cómplices se avergüenzan y
debieron hacer uso de sus facultades desde su inicio, pero no lo hicieron. Por
lo cual, el desafío y las propuestas del PRI se encaminan a transparentar la
administración de los recursos públicos”.
El coordinador de la Fracción
Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) Juan Mendoza Reyes señaló,
“Como fracción Parlamentaria no dudamos que en este gobierno se hayan
registrado avances, pero también existen reclamos ciudadanos en torno a temas
primordiales como salud, seguridad pública, infraestructura, entre otros, que
deben examinar a detalle; por tanto exigimos y exigiremos transparencia y
rendición de cuentas en los temas pendientes y si existen omisiones o
dispendios, demandaremos que se proceda en consecuencia”.
En tanto, el coordinador de la Fracción
Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Carol Antonio
Altamirano señaló, “nuestro partido no solapará ningún acto de corrupción,
venga de donde venga, quien haya desviado recursos públicos con fines
personales, tendrá que ser sancionado conforme a la Ley, nos mantendremos
vigilantes para que quienes entreguen las riendas de la administración lo hagan
en apego a la norma, así como quienes la reciban”.
En su oportunidad, la diputada de
Morena, María de Jesús Melgar Vásquez, dijo de manera textual “Compañeros
diputados, el saqueo a las arcas de nuestro Estado no es menor, puedo asegurar
que en Oaxaca estamos en un escenario similar al de los Estado de Veracruz con
Javier Duarte o de Sonora con Guillermo Padrés y no será suficiente con venir a
manifestarlo en este posicionamiento, como Legislativo tenemos la
responsabilidad de vigilar las actuaciones del Ejecutivo y Morena, no viene a
ser comparsa en esta Legislatura”.
Luego del término de la primer Sesión
Ordinaria de la LXIII Legislatura, el presidente de la Mesa Directiva, Samuel
Gurrión Matías informó que por acuerdo de la Mesa, el Pleno Cameral sesionará
todos los miércoles a las 11:00 horas; y citó a Sesión Ordinaria el próximo
miércoles 23 de noviembre.
Comentarios
Publicar un comentario