Urgente
regular uso de sustancias tóxicas en Bosque el Tequio: Jefté Méndez
* El legislador exhortó a las autoridades
regular el uso de sustancias tóxicas en la zona y no afectar la salud de las y
los trabajadores.
San Raymundo Jalpan; Oax.- Con el objetivo de proporcionar soluciones en materia de
higiene y salud, así como para solicitar la suspensión del uso de las
sustancias tóxicas en los “viveros y cultivo experimental del Parque el Tequio”
y evitar perjuicio a la vida de los trabajadores, el diputado Jefté Méndez
Hernández, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al titular del Poder
Ejecutivo, así como a los titulares de la Secretaría de Administración y de
Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa).
En su exposición de motivos, el
legislador independiente dio a conocer que actualmente las instituciones antes
mencionadas incurren en negligencia al propiciar una grave contaminación del
Parque el Tequio, al poner en riesgo la salud de más de 110 empleados que
laboran en el área de viveros y cultivo experimental, así como de las personas
que acuden diariamente a realizar actividades físicas y recreativas en la zona
del bosque.
Derivado de un dictamen en materia de
pericia química y toxicología realizado por el laboratorio INTERTEK, se reveló
que la zona presenta un alto grado de contaminación ante la presencia de 77
sustancias tóxicas en el suelo de dicho espacio, violando las disposiciones
establecidas por las Norma Oficial Mexicana, lo que refleja la falta de
atención en la salud de las y los empleados, refirió el diputado.

El diputado agregó, que se han
presentado casos de empleados con alto riesgo de salud por el uso inadecuado de
dichas sustancias, situación que ha generado afectaciones en su salud, como
quemaduras de piel, por lo que son propensos de contraer cáncer, así como
afectación al funcionamiento de diferentes órganos.
Condenó que las áreas denominadas
viveros y cultivo experimental registren una severa contaminación ambiental,
por uso de 77 diferentes sustancias tóxicas relacionadas a actividades
agrícolas por el uso de insumos fitosanitarios, plaguicidas o fertilizantes, a
su vez externó que no solo se ha dañado la salud de la plantilla laboral, sino
también se ha perjudicado al ecosistema, flora y fauna, al grado de que la
existencia de fauna de aves en la zona es nula.
“Los plaguicidas utilizados son
autorizados por el catálogo oficial de plaguicidas publicado en el Diario
Oficial de la Federación del 19 de agosto de 1991, pero su uso también es
restringido, debido a su alto grado de contaminación y en esta zona son
empleados de manera libre y sin aplicar un parámetro de seguridad, de ahí la
necesidad de que las autoridades participen en el manejo de las sustancias para
proteger la seguridad y salud de los empleados”, puntualizó el legislador.
El Punto de Acuerdo fue turnado a la
Comisión Permanente de Salud Pública para su análisis y dictamen.
Comentarios
Publicar un comentario