Trabajar por
un Oaxaca con perspectiva indígena en el ámbito laboral: Manuel García Díaz.
*El Punto de Acuerdo propone que las
autoridades coadyuven en la inclusión y participación de las comunidades
indígenas en el sector económico o productivo.
San Raymundo Jalpan, Oaxaca., 10 de
octubre de 2016.- Con la finalidad de diseñar e implementar políticas públicas
y programas de carácter social para erradicar la discriminación laboral
indígena en toda la entidad, el diputado Manuel Andrés García Díaz presentó un
Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría del Trabajo del Gobierno del
Estado, así como a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca
(DDHPO), para generar mayores empleos para las comunidades indígenas.
El legislador integrante de la Fracción
Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que la propuesta
pretende impulsar a las autoridades para coadyuvar en la inclusión y
participación de las comunidades indígenas en el sector económico o productivo,
así como mejorar su formación educativa, con el propósito de garantizar que las
empresas o instituciones de trabajo formal otorguen la oportunidad de obtener
un empleo digno a la población indígena.
García Díaz, aseguró que Oaxaca ha
destacado por su gran diversidad cultural y étnica, por ello las personas de
origen indígena se esfuerzan por mantener su identidad como grupo, sus lenguas,
creencias, tradiciones, el control de sus tierras y modos de vida; y a su vez
mantienen sólidos vínculos con el campo, con sus territorios, además de que
conservan algunos elementos de sus ocupaciones tradicionales.
Sin embargo, condenó la
discriminación aún latente hacia las personas indígenas en el estado de Oaxaca,
“muchas personas originarias de nuestras comunidades sufren de maltratos por
hablar una lengua indígena o simplemente por vestir de manera diferente con
trajes típicos, además que en su mayoría se les impida el acceso a servicios
públicos, trabajos y oportunidades que cautelosamente sí están
disponibles para otro sector de la población”.
El diputado manifestó que las precarias
condiciones y la imposibilidad de obtener un empleo estable obliga las personas
indígenas emigrar de forma temporal o permanente a otros países en busca de
mejores oportunidades, lo cual en muchas ocasiones pone en peligro
sus vidas y la protección y sustento de las familias oaxaqueñas.
Otro factor dijo, es el acceso a la
educación, toda vez que se prevé que más de la mitad del sector de la población
indígena enfrenta grandes desafíos económicos para acceder a una escuela, al
tiempo de desenvolverse en un panorama social con pocas oportunidades para
adquirir un empleo, “nuestras comunidades viven una evidente marginación y pobreza”,
agregó el diputado.
Cabe señalar que el 40 por ciento de los
indígenas aseguraron no contar con las mismas oportunidades para obtener un
puesto de trabajo debido a su origen étnico. La informalidad extrema es
prácticamente el único espacio donde encuentran opciones laborales, siempre con
bajos sueldos, contratos verbales, largas jornadas y falta de protección
social, esto de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México
(ENADIS) 2010.
El Punto de Acuerdo emitido por el
legislador priista fue turnado a las Comisiones Permanentes Unidas de Asuntos
Indígenas; y de Derechos Humanos.
Comentarios
Publicar un comentario