Reconoce Congreso del Estado al pueblo de Miahuatlán a 150 años de su batalla
*Llama presidente de la Jucopo a
no olvidar este ejemplo de valor y esfuerzo

En su mensaje, el
presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado Gerardo
García Henestroza, hizo un llamado a los diversos sectores y sociedad en
general para tomar como ejemplo ese momento histórico y reconoció también los
avances que tuvo el país en varios rubros, al ser conducido por el presidente
Porfirio Díaz Mori, tales como la introducción del ferrocarril, el progreso en
la región del Istmo de Tehuantepec, lo cual sentó las bases para la
construcción de un futuro digno.
“Hoy estamos
llamados a liberar de cualquier intento de intervención estratégica a la
nación, pero también estamos llamados a trabajar desde todas las trincheras
para hacer fructíferas las acciones que sirven de base para el desarrollo
nacional”.
Exhortó a no olvidar
este ejemplo de valor y esfuerzo y no dimitir en la constante lucha por ser
mejores, por innovar y por dar lo mejor de cada uno para el bien común.
Por su parte el
coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución
Democrática (PRD), Jesús López Rodríguez, aseveró que la Batalla de Miahuatlán
representó un parteaguas para el triunfo durante la guerra de intervención.
Asimismo, destacó la
valentía de los miahutecos y la estrategia militar del soldado de la patria,
cuyo resultado final fue la victoria del ejército republicano sobre las tropas
francesas a pesar de la superioridad numérica del invasor y su basto
equipamiento militar.

El legislador
oriundo de esta tierra, Amando Demetrio Bohórquez Reyes, promovente del Decreto
por el cual se celebró la Sesión Solemene, aprobado el pasado 17 de diciembre
de 2015, en su oportunidad manifestó, “recordamos esta batalla y vemos que
estas guerrillas aparecen en este momento de lucha en este país y Estado,
siempre ha existido la belicosidad de los miahuatecos que ofrendaron su vida en
la loma de los nogales para defender a su patria.”
“Es así como hemos
reconocido el trabajo de cada uno de los oaxaqueños, miahuatecos y los
ciudadanos que de una u otra manera ponemos nuestro grano de arena para que
este país salga adelante, tenemos que seguir luchando porque así como ellos
hicieron este trabajo, esta lucha en Miahuatlán, así nosotros estamos dando la lucha en este
país para sacarlo adelante”.
En esta ocasión el
legislador priista presentó y entregó a cada una de las y los legisladores una
recopilación de los hechos de armas y costumbres del pueblo.
Correspondió a Medardo
Daniel Ramírez Reyes, presidente municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, dar
la bienvenida a las y los asistentes a la Sesión Solemne en la tierra que hace
150 años se vistió de gloria.
“La proeza de hace 150
años no hubiese sido posible sin la fuerza de muchos oaxaqueños de diferentes
pueblos que se sumaron al liderazgo de uno de los mayores estrategas militares
que haya dado nuestra nación que defendieron con su vida la república aquel 3
de octubre de 1866 ante las tropa imperialistas”.
El edil de
Miahuatlán invitó a los presentes a cambiar lamentaciones y reflexionar para transformar
la historia “y que seamos nosotros los oaxaqueños quienes vayamos al rescate de
nuestro país, puede haber más mexicanos que desde nuestra trinchera podamos
hacer lo que nos corresponde”.
En representación
del Gobernador Gabino Cué, asistió el Secretario de Vialidad y Transporte
(Sevitra), Carlos Moreno Alcántara, quien reflexionó sobre las lecciones que dejaron la
conclusión de una gesta histórica, la cual debe ser la proyección hacia las
nuevas generaciones.
“No nos queda la
menor duda que el arropo, inteligencia y estrategia militar de Díaz hizo que un
ejército mermado por el hambre la insuficiencia y la natural desconfianza que
existía, les inyectó fe en la victoria basado en el orden, en la disciplina
pero sobre todo en la convicción de que se peleaba por ideales mucho más allá
de ambiciones personales”.
Con el Himno
Nacional Mexicano, las y los diputados, autoridades estatales y municipales,
así como el pueblo de Miahuatlán cerraron el homenaje a los hombres y mujeres
que arriesgaron y dieron su vida por la soberanía del país.
Acto seguido, las y
los legisladores develaron la estatua conmemorativa del 150 aniversario de la
Batalla de Miahuatlán, la cual se ubica en la explanada principal de este
municipio.
Después de la Sesión
Solemne, representantes populares, encabezaron el desfile cívico tradicional,
el cual recorrió las principales calles de Miahuatlán de Porfirio Díaz, con la
presencia de las instituciones educativas de esta localidad ubicada en la
Sierra Sur.
Comentarios
Publicar un comentario