Pide Emilia
García respetar subsidio de adultos mayores en transporte público
*La legisladora presentó un exhorto para
que las autoridades y transportistas vigilen el cumplimiento de la norma
San Raymundo Jalpan, Oax .- Con la finalidad de proteger los derechos de los adultos mayores,
la diputada Emilia García Guzmán, presentó un Punto de Acuerdo por el que la
LXII Legislatura, exhorta al titular del Poder Ejecutivo, para que a través de
las Secretarías de Vialidad y Transporte, de Desarrollo Social y Humano y la
Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca, garanticen la
tarifa preferente de transporte público, así como prioridad en los
estacionamientos públicos, evitando la discriminación y abuso hacía ese sector.
En su exposición de motivos, la
legisladora aseveró que el envejecimiento demográfico es un problema por la
condición social y étnica de este sector, ya que son sujetos a sufrir
discriminación en sus propias familias y de la sociedad en general.
La integrante de la Fracción
Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) refirió que desde
hace dos años se ha denunciado de manera reiterada el maltrato que algunos
choferes de diferentes rutas y unidades de transporte público dan a personas de
la tercera edad, no respetando el descuento por el servicio que ha sido
acordado por el Gobierno Estatal, exigiendo el pago de la tarifa completa.
“Los usuarios siguen denunciando la
falta de compromiso de los empresarios transportistas, luego de que se han
documentado que choferes, incluso han exigido a personas mayores bajarse del
camión, por no poder pagar completo el pasaje”, señaló.
La legisladora Emilia García, manifestó
que de acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en su censo de
población y vivienda 2010, señala que 10.9 millones de habitantes son adultos
mayores a nivel nacional, lo que representa el 9.3 por ciento de la población
total, en el caso de Oaxaca corresponde a 406 mil 169 personas.
Consideró que aunado al analfabetismo
que se presenta en las personas de 60 años o más, ponen de manifiesto las
menores oportunidades con las que cuentan para ser parte de la población
económicamente activa y ha presentado un obstáculo para su desarrollo y
realización personal.
“En este sentido, hago un llamado a
defender los derechos humanos de los adultos mayores, garantizando en primera
instancia, que se haga valer la tarifa preferente como lo establecen los
artículos 2 y 20 de la Ley de los Derechos de las Personas Mayores, que en los
ámbitos público y privado puedan desarrollar sus actividades sin que nadie
violente sus derechos”.
El Punto de Acuerdo fue turnado a la
Comisiones Permanentes Unidas de Igualdad de Género y Vialidad y Transporte.
Comentarios
Publicar un comentario