Participan legisladores en foro de
planeación para el desarrollo urbano
*El presidente de la Jucopo Gerardo Henestroza, detalló la importancia
de cumplir con un plan de desarrollo metropolitano.
San Raymundo Jalpan, Oax.- Con la finalidad de promover la aplicación de una agenda
urbana conjunta para contar con una mejor calidad de vida de las metrópolis, el
presidente de la Junta de Coordinación Política Gerardo García Henestroza y la
diputada Alejandra García Morlan, presidenta de la Comisión Permanente de
Asuntos Metropolitanos, participaron en el foro "Nuevos modelos
de planeación para el desarrollo urbano de las zonas metropolitanas del estado
de Oaxaca”.
En el encuentro celebrado en la
Universidad José Vasconcelos se discutieron los alcances de la correcta
ejecución de la Agenda Metropolitana 2016, la cual surge como una iniciativa
ciudadana para compartir retos y visiones sobre este tema, además de destacar
la planeación y organización de obras, programas, estudios y proyectos en
materia de infraestructura urbana, movilidad y gestión ambiental, que
favorezcan el desarrollo sustentable de las dos zonas metropolitanas de Oaxaca,
que corresponden a la capital del estado y 22 municipios conurbados y la zona
del Istmo, sumando cerca de 2 millones de habitantes.
Al respecto, el legislador Gerardo
García Henestroza, habló sobre la importancia de establecer y cumplir un plan
de desarrollo metropolitano, por lo que detalló los avances en este rubro
durante su gestión como presidente municipal de Salina Cruz, y celebró que
actualmente el Istmo de Tehuantepec esté considerado como una Zona Económica
Especial, lo que permitirá la consolidación de la economía de la región y del
estado.
“Recientemente el 30 de septiembre
aprobamos una Ley que nos ofrece el tema que en nuestro Estado, ya está
considerada una coordinación de zonas económicas especiales, con esto vamos a
detonar el desarrollo de la región del Istmo, terminando la carretera y echando
a andar el aeropuerto, tendremos conectividad y vamos a lograr lo que hemos
anhelado, desde hace 100 años y que realmente podamos cruzar del pacífico”.
Señaló que los escasos 80 millones de
pesos que se destinan a la zona metropolitana, no permiten la ejecución de
proyectos de gran escala en beneficio de la ciudadanía oaxaqueña.
“Para detonar una zona metropolitana no
hay más que tener un portafolio de proyectos, conocer a fondo que es lo que
realmente quiere la organización, la metrópoli, el crecimiento de vivienda,
desarrollo comercial, industrial y el tema ecológico, todo ello se requiere
para el desarrollo de una región”, aseguró el también coordinador de la
Fracción Parlamentaria del PAN.

“A nivel general, existe una Ley de
Asentamientos Urbanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que
recientemente fue aprobado en el Senado de la República, sin embargo, todavía
va a tener algunas correcciones en la Cámara de Diputados Federal, y de manera
general deja las bases para el desarrollo urbano, para la planeación a nivel
país, se habla por ejemplo del derecho de tener acceso a los espacios y
servicios públicos”.
Los temas
presentados hicieron referencia al crecimiento desordenado de las
ciudades, lo que repercute en la calidad de vida de sus habitantes, por ello en
el foro se promovió la integración gubernamental, con la participación de la
sociedad civil.
Participaron también Gonzalo
Villalobos, promotor de la Agenda Metropolitana 2016; el diputado electo,
Donovan Rito García; Lenin López Nelio, presidente de la Asociación
"Pasión por Oaxaca"; Yesenia Nolasco, presidenta municipal electa de
Santo Domingo Tehuantepec; Fausto Porras, en representación del presidente
municipal de Oaxaca de Juárez; así como representantes del Instituto
Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
Comentarios
Publicar un comentario