Necesario
garantizar calidad del agua potable para consumo humano: Gustavo Díaz
*La propuesta impulsa acciones conjuntas
para el control y prevención de la contaminación de aguas, así como la
reutilización de aguas residuales tratadas.
San Raymundo Jalpan, Oaxaca..- El diputado integrante de la Fracción Parlamentaria del
Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gustavo Díaz Sánchez presentó una
Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el artículo 18 de la Ley
Estatal de Salud, en materia de calidad, publicidad y veracidad de los
resultados del monitoreo del agua potable, la cual tiene como finalidad
garantizar la calidad del vital líquido para consumo humano.
La constitución mexicana establece que
toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para
consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y
asequible, además de señalar que es un derecho que debe ser garantizado por el
Estado a través de las instancias competentes y los ayuntamientos de una
entidad, manifestó el legislador.
Sin embargo, señaló que aún no existe un
sistema de monitoreo eficaz y eficiente para conocer la calidad del servicio de
agua potable, lo cual violenta los derechos humanos de las y los oaxaqueños,
aunado a un ausente manejo de información pública sobre el desempeño de los
organismos operadores municipales, calidad de cuerpos de agua, descargas de
aguas residuales, concesiones y disponibilidades.
En este sentido Gustavo Díaz, subrayó
que la contaminación del agua persiste por la presencia de nitratos que
proceden de los fertilizantes y el arsénico, lo cual genera que las personas
padezcan enfermedades como: la diarrea, paludismo, esquistosomiasis, entre
otras, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El representante popular aseguró que las
autoridades encargadas de garantizar servicios integrales y calidad en la
materia, los organismos o asociaciones relacionados a este rubro y los
especialistas deben impulsar acciones conjuntas para el control y prevención de
la contaminación de aguas, así como la reutilización de aguas residuales
tratadas, a fin de proteger la salud de la población y el cuidado del medio
ambiente.
Por ello, la propuesta plantea impulsar
acciones coordinadas e interinstitucionales para dar solución a los diferentes
desafíos que se enfrentan sobre el tema, así como para hacer públicos los
resultados de los monitoreos del agua potable, sin restricciones y en un plazo
no mayor a cinco días a partir del día en que se tengan los resultados.
La Iniciativa con Proyecto de Decreto
fue turnada las Comisiones Permanentes Unidas de Salud Pública y de
Administración de Justicia.
Comentarios
Publicar un comentario