Exige Leslie
Jiménez reconocimiento de las mujeres en Código Civil de Oaxaca
*Necesario adoptar medidas adecuadas
para modificar o derogar leyes o prácticas que discriminen a las mujeres,
aseguró la diputada panista
San Raymundo Jalpan, Oaxaca.- Con la finalidad de reconocer a las mujeres y niñas como
sujetos de derecho en el marco normativo estatal, así como para garantizar un
acceso igualitario en la impartición de justicia en la entidad, la diputada
del Partido de Acción Nacional (PAN), Leslie Jiménez Valencia,
presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el
artículo 66 del Código Civil para el Estado de Oaxaca.
Durante su exposición de motivos, la
legisladora aseguró que la discriminación contra las mujeres aún persiste en el
cuerpo normativo y en la vida cotidiana, lo que acorta su desarrollo y grado de
bienestar, para ello, dijo, es indispensable eliminar toda clase de
discriminación en las leyes y reglamentos, a fin de asegurar que mujeres y
hombres disfruten por igual el ejercicio de sus derechos.
La legisladora refirió, que de acuerdo a
la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra
la Mujer, el Estado mexicano y sus entidades se han comprometido a adoptar
medidas adecuadas para modificar o derogar leyes o prácticas que discriminen a
las mujeres para consolidar una perspectiva incluyente y comprometida con el
desarrollo de este sector.
Jiménez Valencia aseguró, que diversos
artículos constitucionales establecen que todas las autoridades, en el ámbito
de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos bajo los principios de universalidad, aunado a
impulsar acciones para prevenir, investigar, sancionar y reparar las
violaciones a los derechos humanos, además prohíbe todo tipo de discriminación
y reconoce al varón y la mujer por igual.
“Aún es necesario fortalecer el
compromiso del Estado de velar por la igualdad entre mujeres y hombres, de
adoptar las medidas adecuadas para modificar las leyes que resulten
discriminatorias contra las mujeres, ya que diversas leyes y reglamentos han
utilizado el género masculino para referirse al hombre y la mujer por igual,
anteponiendo lo masculino sobre lo femenino y que además atenta contra
la integridad jurídica y humana de las mujeres”, precisó la diputada.
Agregó que el uso correcto de los
términos genéricos en el lenguaje es un mecanismo que garantiza una inclusión
real de las mujeres y amplía la igualdad de género; también combate el lenguaje
sexista que la sociedad utilizó en el pasado, por ello la mención de las
mujeres y niñas en las leyes no corresponde a ninguna reiteración, sino por el
contrario reconoce su existencia como sujeto de derecho.
Ante ello, manifestó es indispensable
revisar y adecuar la legislación civil del estado y modificarla según la nueva
realidad social, “esta Iniciativa propone incluir al texto el
concepto de “niña”, con el propósito de combatir las prácticas e imposiciones
jurídicas que aún discriminan o donde persiste la ausencia de las mujeres que
amplía la brecha de desigualdad social que seguimos enfrentando”, afirmó.
Para su estudio y dictamen la Iniciativa
presentada por la legisladora Leslie Jiménez Valencia fue enviada a la Comisión
Permanente de Administración de Justicia.
Comentarios
Publicar un comentario