SE
AUTORIZA 15 DIAS DE PESCA DEL CAMARON A EMBARCACIONES DEL GOLFO DE TEHUANTEPEC.
* De
acuerdo al dictamen 12/08/2016, del “Diario Oficial de la Federación”, podrán
hacerse a la mar, 39 embarcaciones pesqueras del Istmo de Tehuantepec.
* Conapesca
e Inapesca”, coadyuvante del desarrollo y progreso de la pesca en la región del
Istmo de Tehuantepec.
Santiago
ALQUISIRIS

“Nos
congratulamos de que la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural
y Alimentación; a cargo de José Eduardo Calzada Rovirosa; nos haya dado su
anuencia para salir a pescar 15 días”.
“Y
es que luego del salvoconducto emitido por el Diario Oficial de la Federación,
con registro (DOF-12/08/2016), en la que se establece veda temporal para la
pesca de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción
federal del Océano Pacifico, incluyendo el Golfo de California, así como de los
sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de los estados de Baja
California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima”.
“Si
bien es cierto serán poco días pero con esto se pretende una derrama económica
de 18 millones pesos, para el puerto de Salina Cruz, sobretodo en estos
momentos que la economía está muy baja debido a los movimientos magisteriales”.
López
Villalobos, dijo que estos 15 días, autorizados para la pesca del camarón en
costas oaxaqueñas; por las autoridades de pesca obedecen a los días que se
pierde en los meses de noviembres, diciembre, y enero por los fuertes vientos
de 100 kilómetros; por hora, que azotan en la región del Istmo de
Tehuantepec.
Informo
que las autoridades de “Conapesca y Inapesca, informaron que las medidas de
ordenación pesquera se establecen sin menoscabo de otras disposiciones que
establecen las autoridades competentes en materia de seguridad marítima y de la
vida humana en la mar.
“Y
es que de acuerdo a las teorías técnicas No. RJL/INAPESCA/DGAIPP/0748/2016 y
RJL/INAPESCA/DGAIPP/1080/2016, en la que señala que en base en elementos de
carácter técnico, sustentados en los ciclos de reproducción, reclutamiento y
crecimiento de las especies del camarón de importancia comercial en el Golfo de
Tehuantepec, es factible el aprovechamiento del camarón por 15 días, naturales,
contando a partir del 17 de agosto en la zona del Golfo de Tehuantepec, lo cual
no pone en riesgo el estatus del recurso ni el proceso reproductivo.
Puntualizó
que con esto logro se beneficiarán las familias de los trabajadores pesqueros,
ya que sus esposas tendrán su dinerito para las inscripciones de sus hijos, a
las distintas escuelas sobre todo ahora que está a la vuelta dela esquina el
ciclo escolar, concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario