RECONOCER LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA AMPLIA LOS DERECHOS DE LAS MUJERES DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.

BOLETIN PRD

Oaxaca es uno de los estados del país con mayores problemas de muerte materna y uno de los estados donde los testimonios sobre maltrato hacia las mujeres en clínicas y hospitales son recurrentes. A nivel nacional, el número de cesáreas que se practica a las mujeres es superior a la cifra recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hoy mismo se hizo pública la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre el caso de dos mujeres indígenas que tuvieron sus partos en los baños de hospitales del sector salud. Por esto casos y otros tantos que no han sido registrados es necesario que se establezcan medidas urgentes encaminadas a brindar los mejores estándares de salud a las oaxaqueñas que acuden a clínicas y a hospitales, ya sea para una vigilancia óptima de su embarazo o para la atención de su parto. Se trata de ampliar los derechos de las mujeres en cuanto a salud reproductiva.

La LXII legislatura del estado conoció este día el dictamen elaborado por las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Administración de Justicia sobre el tipo de Violencia Obstétrica para agregar este tipo de violencia a los ya reconocidos en la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La diputada Zoila José Juan, en su calidad de Presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, expuso en tribuna los fundamentos del dictamen, y señalo que la propuesta agrega atribuciones al Sector Salud en cuanto a la formación de su personal con enfoque de perspectiva de género e interculturalidad y el registro de casos de violencia de género, que deberá de incluir los casos de Violencia Obstétrica conocidos por las instituciones.

Con esta medida se espera que el estado difunda el derecho de las mujeres de ser tratadas con dignidad y de acuerdo a su situación, en las consultas de control prenatal como en el parto y puerperio en las clínicas y hospitales del estado de Oaxaca. Y en materia de salud vigile que las decisiones del personal de salud no estén por encima de las decisiones de las mujeres. 

Aprobado en lo general por la mayoría de las y los diputados, el dictamen tuvo en contra la votación de diputados y diputadas del PAN y del diputado Jefté Méndez del Partido Nueva Alianza. A su vez, la diputada Juanita Cruz Cruz, presentó reservas sobre el consentimiento previo e informado y obtuvo mayoría, por lo que la modificación acotó dicho consentimiento, que originalmente tenía un sentido más amplio a la esterilización forzada.

Comentarios