En Oaxaca
listo para iniciar clases el próximo 22 de agosto
Notimex.
El
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que se
encuentra listo para el inicio del próximo Ciclo Escolar 2016-2017, que
arrancará el lunes 22 de agosto con la asistencia de casi un millón de
estudiantes, en los más de 13 mil planteles de educación básica de la entidad.
En
un comunicado, el director general del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, señaló
que durante la etapa previa al inicio de clases, se llevan a cabo los procesos
para la formación de los Consejos Técnicos Escolares y elaboración de la Ruta
de Mejora Escolar con el fin de contar con un centro de estudios que brinde
servicios de calidad.
Puntualizó
que se han realizado una serie de reuniones informativas para que se integren
los Consejos Técnicos Escolares, como espacios de reflexión y toma de
decisiones del colectivo docente para mejorar la enseñanza en las escuelas.
A
través de estos órganos educativos, continuó, se reúnen los maestros y el
director de cada plantel para realizar la planeación y el seguimiento
académicos a favor de la instrucción de los menores.
Destacó
la importancia de la labor de los Consejos Técnicos Escolares para el próximo
ciclo escolar, los cuales deben asegurar la eficacia del servicio educativo en
las escuelas, cuyo propósito es revisar permanentemente el logro del
aprendizaje de los alumnos.
Asimismo,
planear, dar seguimiento y evaluar las acciones de la escuela y fomentar el
desarrollo profesional de los docentes y directivos.
Cervantes
Ayala comentó que los supervisores escolares, luego de la capacitación previa,
informan a los directores de los planteles para que integren sus Consejos
Técnicos Escolares y establezcan rutas de mejora para la escuela.
Precisó
que dicha ruta es el sistema de gestión que permite ordenar y sistematizar sus
procesos tendientes a la mejora de las prácticas educativas y de los
aprendizajes de los alumnos.
Detalló
que es un planteamiento dinámico que hace patente la autonomía de gestión de
las escuelas que permite al plantel ordenar y sistematizar sus procesos de
mejora.
Expuso
que cinco días previos al inicio del ciclo escolar, se realizará la fase
intensiva en el que el colectivo docente debe diseñar su planeación, en el que
se debe realizar un diagnóstico o autoevaluación, definir los objetivos, plantear
las metas, establecer los programas, acciones y compromisos, así como definir
las estrategias de seguimiento y evaluación.
Comentarios
Publicar un comentario