EL POLÍGONO “14”, SERÁ UN FACTOR Detonante.

EL POLÍGONO “14”, SERÁ UN FACTOR Detonante.


Milton Díaz /Santiago ALQUISIREZ pie de fotos.





SALINA CRUZ, OAX.-El Polígono “14” que contará en un espacio de 12 hectáreas ubicada al norte de la ciudad, será detonante para este año, así lo considero el regidor de infraestructura y desarrollo metropolitano municipal David Rosales Mejía.

Dicho polígono se ubicara sobre las agencias municipales de San Antonio Monterrey, perteneciente a Salina Cruz, y San Isidro Pishishi, patrimonial de Tehuantepec, y lo considero detonante, de cara al siglo XXI.

A decir de, regidor advirtió, que la reactivación de este lugar en la que habitan actualmente aves silvestres, y en la cual se tiene contemplado la construcción del nuevo y moderno hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social ya es una realidad.

Informo que también se tiene observado proporcionará vida a los nuevos centros comerciales, zona residencial, oficinas gubernamentales y áreas recreativas y sano esparcimiento familiar.

Tuvieron que pasar 12 años, para que este espacio tuviera vida con las próximas construcciones de edificios públicos.

Lamento que nunca antes ninguna autoridad se había preocupado por utilizar este sitio como lo ha hecho la presidenta municipal Rosa Nidia Villalobos González.

“Hoy en día y gracias a la visión de la edil porteña se empezara con la construcción de nivelación por parte de especialistas en la materia”.

Sostuvo que para este ambicioso proyecto existe un monto de 80 millones de pesos, en la cual dicho espacio será un factor de desarrollo urbano.

“Nos innovamos y nos ponemos a la vanguardia de la era moderna en infraestructura para que el puerto de Salina Cruz, este a la par con otras ciudades de la república mexicana”.

Sostuvo que este proyecto es punta de lanzamiento del gobierno del estado de Oaxaca, en coordinación con el gobierno municipal para obras de construcción”.

El funcionario municipal, dijo que con esta importante obra de infraestructura urbana generara quinientos de empleos directos y un sin fin de empleos indirectos para la región del Istmo de Tehuantepec, a la vez, que se reactivara la economía del puerto.

Por ultimo dijo que próximamente empezaran los trabajo en la cual se tiene contemplado quede terminado la primera etapa para el mes de julio del presente año, concluyó.





Comentarios