RINDE SU SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS Y DE GESTION

RINDE SU SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS Y DE GESTION

Diputada local del Distrito XXIV Zoila José Juan.

Boca del Monte, San Juan Guichicovi (Jorge Iván Estudillo Sibaja) La diputada Zoila José Juan, integrante de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática y Presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género de la LXII Legislatura Local, rindió su primer informe de actividades legislativas y de Gestión en la Comunidad de Boca del Monte, donde se dieron cita en el Salón de Usos Múltiples Autoridades Municipales, Agrarias y más de mil ciudadanos que comprende el Distrito XXIV.

Tal como lo dispone la Ley Orgánica del poder legislativo la Diputada Local Zoila José Juan rinde su Segundo Informe Legislativo y de Gestión donde destaco que este 2015 ha sido difícil para la Zona Norte del Istmo porque se vio afectada por los Derrames de Combustible, la invasión a los terrenos de los chimalapas, el aumento de violencia, Epidemias los graves problemas en el Sector Salud los cuales dejaron muchas secuelas en las familias.



Por otra parte, 2015 fue un año de avances importantes a nivel legislativo, a pesar de las grandes dificultades para llegar a acuerdos en el Congreso del Estado. Se amplió el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas y Afro mexicano, y de las Personas con Discapacidad. Se reconoció a nivel federal y estatal la paridad entre hombres y mujeres para ocupar cargos de elección popular, y en la integración de los ayuntamientos que se rigen por el sistema de partidos políticos; se aprobó la Ley de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, si bien se dejaron fuera de esta Ley temas tan importantes como la educación sexual integral.

La legisladora dio a conocer que en Enero presento iniciativas para reformar el Artículo 416 del código penal, en febrero presento iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, al Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca; del Código Civil, del Código de Procedimientos Civiles, y del Código Penal todos del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.



El 9 de abril presenté iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona un párrafo al artículo 43, fracción 63, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, para que las Instancias Municipales de la Mujer cuenten con personalidad jurídica y patrimonio propio para lograr sus objetivos.

Zoila Jose Juan explico que como de Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, he coordinado la dictaminarían de leyes que significan, a mi parecer, avances en cuanto al reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las personas.

Detalló que las reformas recién aprobadas el 11 de diciembre pasado, establecen el cambio de violencia intrafamiliar a violencia familiar en el Código Penal, con ello se reconoce como violencia familiar todos los actos que constituyan violencia entre quienes mantengan o hayan tenido relaciones de parentesco o afecto, vivan o no en el mismo domicilio, y todos estos actos sean sancionados. 

Estas reformas establecen mayores garantías para que las personas con obligaciones alimentarias para con sus hijas, hijos y pareja cumplan con sus responsabilidades. Se diferencian los delitos de acoso sexual y hostigamiento sexual y se elimina la conciliación en casos de violencia en la pareja, es decir, toda violencia debe ser sancionada. La violencia entre cónyuges y concubinos también está prevista en esta reforma.

Dijo que desde el año pasado, diputadas y diputados indígenas, hemos impulsado el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas en el Estado de Oaxaca, con base en la iniciativa que presentó el Lic. Gabino Cué, en su carácter de Gobernador del Estado.

Destaco que la Zona Especiales creadas por el Ejecutivo Federal unas de ellas es el Istmo de Tehuantepec, pero que hasta la fecha no han sido consultados e informados, sabemos que se necesitan recursos para resolver las grande necesidades que tenemos, pero uno de nuestros derechos como pueblos indígenas es la consulta previa, libre e informada.


Recalcó que como parte del compromiso con su Distrito se ha preocupado por escuchar y atender personalmente a los habitantes de su región en su casa de gestión con sede en Matias Romero Avendaño que ha recibido de Enero a Noviembre 2015 un totral de 1542 personas a las que en la mayoría la legisladora las ha atendido personalmente entre los que se encuentran Comites de Padres de Familias, comités comunitarios, Autoridades Municipales, Directores, Maestros y cuidadanos que comprenden el Distrito XXIV.


Se realizaron donativos para equipamiento al Registro Civil de Matías Romero, a la Casa de los jubilados de Matías Romero, a la Unidad Médica de Almoloya, a la Supervisión Escolar No. 11 y a una escuela de Tolosa Donají.

Hemos otorgaron un total de 328 apoyos económicos de los cuales, 38 fueron destinados al mejoramiento o equipamiento de escuelas, cocinas comunitarias, habilitación de espacios deportivos, alumbrado público.

En materia de salud, se brindaron 187 apoyos para traslados y servicios funerarios.

Se apoyaron 103 eventos culturales y deportivos en diversas comunidades, Se colaboró con apoyos para clausuras escolares de 32 planteles educativos.

El 30 de abril “Día del niño” se hizo entrega de 17 apoyos económicos, destinados a agencias municipales y escuelas. Así mismo en especie se hizo entrega de 3, 636 juguetes, Para la celebración del 10 de mayo “Día de las Madres” se hizo entrega de apoyos económicos para 31 comunidades por un monto total de 24, 300 pesos, destinados a agencias municipales y escuelas.

Se otorgaron 1039 donativos en especie, que incluyen uniformes deportivos y de banda de música, sillas, computadoras e impresoras para mejorar los servicios de escuelas, agencias y espacios comunitarios, así como pinturas para el mantenimiento de edificios escolares y comunitarios, principalmente.

Se entregaron también 29.75 toneladas de cemento a 28 comunidades de los municipios de este distrito, para obras en beneficio de la comunidad como pozos, revestimiento, corral de manejo comunitario de ganado, canchas deportivas, centros de educación inicial, centros de educación prescolar, primarias, entre otros. 13 comunidades fueron apoyadas con 250 láminas. 8 comunidades con malla ciclónica para cercos de escuelas, agencias, casas de salud, una cocina comunitaria y un panteón.

Se entregaron durante este año los sanitarios construidos en el COBAO número 29 de San Juan Guichicovi, y el bardeado de la Escuela de Educación Inicial en Boca del Monte, Guichicovi. Se concluyó y entregó la obra de adoquinado solicitado por la Unión de Pequeños Comerciantes Independientes, en el Mercadito Campesino de Matías Romero; con esta obra se mejoraron las condiciones de compra y ventade productos de las familias campesinas indígenas de la región y de las usuarias de este lugar.

Esta obra viene a fortalecer también al Mercadito Campesino como espacio cultural donde celebramos el Día Nacional del Maíz, el 29 de septiembre, entre otras actividades.

El 21 de junio se entregó la obra de electrificación de Llano Suchiapa, Sta. María Petapa.

Estas obras se realizaron en coordinación con las comunidades y autoridades. He de reconocer que por errores de la institución ejecutora, una obra de agua potable muy importante en la comunidad de Otilio Montaño, aún no se concluye.

En cuanto a las obras gestionadas e iniciadas en el 2015, durante el mes de noviembre dimos el banderazo de inicio a la obra de electrificación en la Universidad de Matías Romero, en la comunidad de San Juanito y en la Col. Azteca de El Barrio de la Soledad.

Afirmó que seguirá trabajando en beneficio de la ciudadanía, además de esperar que el próximo año puedan encontrar e informar de nuevos y mejores resultados tanto en el tema legislativo como en la gestión de las necesidades colectivas y reiteró su disposición para seguir trabajando “PORQUE AQUÍ ESTOY Y NO ME RAJO”.

El Diputado Jesus Lopez Rodriguez Coordinador de la Fraccion Parlamentaria del PRD en el Congreso del Estado destaco el trabajo que arduo que viene desempeñando la legisladora y la lucha diaria que ha tenida la Diputada el cual ha rendido frutos.

Comentarios