El “Atlas de Riesgo”
del puerto debe estar actualizado
Santiago ALQUISIREZ
SALINA CRUZ, OAX.-
Luego de la explosión de la torres de la línea DA-304, de la planta de
alquilación debemos estar preparados. Así como para contar con un “atlas de
riesgo” actualizado señalo Tore Knape Macías, coordinador regional de
protección civil, región Istmo.
![]() | ||||||||||||
Así se aprecia la Refineria Antonio Dovali Jaime despues de la explosion en la palnta de alquilacion. |
“No podemos minimizar
la situación ante estos hechos lamentables ya que estas explosiones pudieron
salirse de control y pudo hacer una explosión de todas y cada una de las
plantas con que cuenta la refinería Antonio Dovali Jaime”.
“Es importante contar
con una cultura de la prevención que permita saber que hacer una conflagración
de esta naturaleza. Por eso es importante contar un “atlas de riesgo”
actualizado que permita saber las rutas de evacuación para la población”,
explicó.
Y es que después del sismo ocurrido el jueves 19 de septiembre de
1985, que alcanzó una magnitud de 8.1, en la escala de Richter y que se
localizó en el pacífico mexicano, cercano a la desembocadura del río Balsas en
la costa del estado de Michoacán, y a 15 kilómetros de profundidad bajo la
corteza terrestre, todos y cada una de las entidades federativas del país, así
como de los municipios deben de contar con un “atlas de riesgo, que permita
salvar vidas humanas ante un fenómeno natural.
Detallo que esta
normatividad, de salvamento a la población civil, lo estipula la Secretaría de
Gobernación; a través del Sistema Nacional de Protección Civil, en el cual
establece los protocolos de seguridad.
Refirió que Salina
Cruz, por su ubicación geográfica debe contar con un “atlas de riesgo”
totalmente actualizado debido a que está ubicada en una zona altamente sísmica.
Así como porque cuenta con instalaciones petroleras.
Comentarios
Publicar un comentario