Diputada Zoila José Juan reconoce las acciones de Regino Montes al frente de la SAI

Diputada Zoila José Juan reconoce las acciones de Regino Montes al frente de la SAI



DIPUTADA ZOILA JOSÈ JUAN, RESPONDE AL INFORME DEL SECRETARIO DE LA SAI Y SE COMPROMETE CON LA REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÌGENAS Y AFROMEXICANO.

Este miércoles 9 de diciembre, la Diputada Zoila José Juan, integrante de la fracción del PRD y de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso, comentó el informe presentado por el Lic. Adelfo Regino Montes, como titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas, junto a diputados de los cinco partidos políticos restantes.

La diputada mixe reconoció, como todos los diputados, los esfuerzos que con escaso presupuesto realiza la Secretaría que encabeza Regino Montes, quien informó que esa dependencia cuenta con un solo programa con recursos de Coinversión entre el gobierno oaxaqueño y la fundación Oxfam.

Zoila José expresó su compromiso con los temas pendientes de la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicano y habló de la necesidad de que la Secretaría junto con el Congreso informen a todos los pueblos indígenas sobre su derecho a la consulta previa, libre e informada y lo que cada uno de estos criterios significa para que puedan ejercer plenamente su derecho, sobre todo cuando el territorio de varios pueblos están amenazados por empresas mineras y eólicas, entre otras. Por ello convocó a la SAI a realizar un Foro sobre los temas de Territorio, Derecho a la Consulta y Ley de Zonas Económicas Especiales.

Desde la visión de la comunalidad, expresó la diputada Zoila, “hay elementos que tenemos que salvaguardar para la pervivencia de nuestros pueblos, como la milpa, el territorio, la asamblea. Son parte de nuestros derechos colectivos”. Por otra parte, es urgente realizar acciones encaminadas al fortalecimiento de las lenguas indígenas, pues si bien algunas están a punto de desaparecer todas muestran una grave disminución de su uso.

Como diputada indígena y además Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, solicitó al Secretario, se intensifique la presencia de la SAI en los ayuntamientos indígenas para que estén informados de las leyes que reconocen los derechos de las mujeres, con lo que se fomentaría la dignificación de las niñas y ciudadanas de los mismos pueblos.

Resaltó la importancia de realizar acciones coordinadas con organizaciones y otras instituciones para actuar en red ante los problemas de los pueblos indígenas. Agradeció la voluntad política para la realización del Primer Foro de Síndicos y Autoridades Comunitarias, celebrado en el mes de julio de este año, en Coordinación con el Centro para los Derechos de la Mujer Nääxwiin, organización de mujeres indígenas que trabaja en la prevención y atención de la violencia de género, la Comisión Nacional para el DesarrolIo de los Pueblos Indígenas y la propia Diputada Zoila Josè, en Piedra Blanca, municipio de San Juan Guichicovi.

Sobre el sistema acusatorio adversarial llamó a revisar el trabajo de los defensores de oficio pues en los casos de violencia familiar que implica a niñas, niños y mujeres indígenas existen casos en que los defensores de oficio, que son empleados del estado, favorecen más a los agresores que a las víctimas.

La diputada por el Distrito XXIV, con sede en Matías Romero, finalizó su réplica invitando al Secretario a seguir trabajando de cerca con los pueblos y legisladores indígenas como lo ha venido haciendo hasta ahora, así como con el Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas, pues solo los pueblos juntos, con las mujeres y hombres indígenas lograrán defender sus derechos.



Comentarios