Propone Gerardo Henestroza actualizar las leyes
estatales en materia de equidad de género
· En
el marco del próximo Día Internacional de Eliminación de la violencia
contra las mujeres, pidió impulsar un debate para prevenir y controlar
esta problemática
San
Raymundo Jalpan, Oaxaca., 24 de noviembre 2015.– Con la visión de
avanzar en materia de paridad e igualdad entre hombres y mujeres,
asegurandose de que cada norma se aplique de manera equitativa, el
diputado Gerardo García Henetroza presentó, al pleno de la LXII
Legislatura, la reforma y adición de diversas disposiciones al Código
Penal y a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de
Oaxaca y los Municipios.
El
legislador de la Fracción Parlamentaria del PAN, señaló que se requiere
que las leyes estatales se actualicen en beneficio de las mujeres,
garantizando una aplicación más eficiente de las mismas.
García
Henetroza indicó que el pasado mes de junio en el diario oficial de la
federación se publicó un decreto que reforma diversos artículos de la
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,
donde destacan la aplicación de protocolos especializados con
perspectiva de género en la investigación de delitos que impactan entre
otros la salud, la vida y el normal desarrollo psicosexual.
Con
base en lo anterior, propuso que las órdenes de protección señaladas en
la Legislación Federal se manifiesten expresamente en el Código Penal
de Oaxaca para que sean consideradas, de manera obligatoria, en la norma
que por principio es empleada por el juzgador, señalando su aplicación,
así como algunas medidas de protección para las víctimas.
Asimismo,
el legislador García Henestroza propone la reforma a la Ley de
Responsabilidades para que quienes entiendan de este tema lo hagan con
la mayor eficiencia posible, toda vez que la denuncia no se presenta o
no se continua por los impedimentos técnicos, legales o algunas lagunas
con los que se encuentran actualmente en los propios juzgados o en el
centro de justicia alternativa.
Subrayó
que se debe exigir a todos los gobiernos, Federal, estatales y
municipales que se tomen en serio este problema y se impliquen para
actuar de forma contundente para prevenirlo y atajarlo.
“La
violencia de género existe porque existe una relación desigual entre
hombres y mujeres, por eso debemos impulsar un debate social profundo
para cuestionarnos todas las estructuras que reproducen y mantienen esta
situación de discriminación”,dijo.
El
también presidente de la Comisión Permanente de Administración de
Justicia, mencionó que es necesario que la coeducación sea una realidad
en todos los tramos de la enseñanza y de la vida social en general, para
hacer desaparecer la discriminación y la exclusión, dando paso a una
igualdad real.
Es
necesario un trabajo de transformación social, intenso y cotidiano, el
que se tiene por delante, en todas y cada una de las esferas, para que
el 25 de noviembre deje de ser una fecha de necesaria reivindicación,
concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario