El ‘tejuino’, una bebida refrescante que llegó para quedarse

El ‘tejuino’, una bebida refrescante que llegó para quedarse

Por Milton Díaz

Salina Cruz, Oax.- Dos limones, una pizca de sal y otra de carbonato, hielo y un brebaje de color oscuro con un fuerte olor a fermentación, es la bebida más famosa de los últimos años, que llegó a la región del Istmo para quedarse: el tejuino.

Jesús Díaz Díaz, (a) ‘Chuin el caminante’, es quien prepara esta deliciosa bebida refrescante desde hace 17 años iniciando su labor en Mazatlán, Sinaloa.

Originario de la ciudad y puerto de Salina Cruz, señaló que al caer la pesca, trató de vender esta bebida refrescante, el tejuino.

“Fui embarcado, viajaba mucho por esa zona, y cuando la pesca decayó tuve que buscarle cómo mantener a mi familia y así lo inicié vendiendo en Mazatlán”, recordó.

El tejuino es una bebida refrescante a base de maíz fermentado y de dulce de caña de azúcar (piloncillo o panocha). Es muy común encontrarlo en el occidente de México, gracias a la herencia indígena de los huicholes, tarahumaras y otros grupos étnicos que aún utilizan variaciones de esta bebida en sus celebraciones, dijo el caminante.

Agregó: “se bebe con limón, sal y chile piquín al gusto o sin agregarle nada, es de sabor agridulce.
Jesús Díaz recorre lo largo y ancho con su triciclo para ofrecer a sus clientes esta exquisita bebida, “Tejuino, hay tejuino”.

Chuin es el único promotor de este refresco, no tiene competencia, y además quienes lo consumen son petroleros de Tampico o de otros estados de la república, los embarcados y –claro- algunos de la región quienes han radicado en esos lugares de Chihuahua y Mazatlán.

No hay día ni horas para que don Jesús recorra la ciudad de Salina Cruz, en su triciclo que rehabilitó en una moto, pintado de color blanco y con letras rojas la palabra ‘Tejuino’.

A las 18:00 hrs, se acomoda en el parque central ‘Independencia’ donde lo esperan para adquirir su producto, una bebida que no viene a desplazar al pozol, ni al tepache.

Así es la vida de don Jesús que gracias a su noble oficio sacó a delante a su familia.

“Hoy mis hijos están muy felices y mi esposa, ahora que venga la fiesta de San Jerónimo Doctor en Ixtepec, vamos a recorrer estos lugares para que conozcan nuestra bebida que es muy rica”, concluyó.


Comentarios