Introducen cableado eléctrico subterráneo en calles porteñas

Introducen cableado eléctrico subterráneo en calles porteñas

* La obra permitirá que en el centro de la ciudad ya no existan postes y cables que ponían en riego a la población

Salina Cruz, Oax.– Con una inversión de 5 millones de pesos iniciaron los trabajos de introducción del cableado subterráneo con el objetivo de que el primer cuadro de la ciudad quede limpio de cables y postes que, aparte de representar un riesgo para la población, afean la ciudad.
David Rosales Mejía, encargado del área de infraestructura y desarrollo metropolitano, informó que estos trabajos comprenden la introducción del cableado eléctrico de alta y baja tensión, es decir, de 110 y 220 watts respectivamente.
Señaló que en su primera etapa comprenderá la construcción sobre la calle Acapulco, hasta llegar a la calle Mazatlán, ambas avenidas ubicadas en el centro de la ciudad.
Destacó que con esta obra, el puerto de Salina Cruz se une a otras ciudades que cuentan ya con cableado subterráneo: “ya era necesaria esta obra para el puerto, estamos evitando también la contaminación visual que los cables propiciaban, además evitaremos así mismo el robo de energía eléctrica en los postes”.
Subrayó que este ambicioso proyecto de introducción eléctrica contara con las más altas normas y estándares que emite la Comisión Federal de Electricidad, instancia que de paso –dijo- aportará el 70 por ciento del costo de la obra.
Expresó que para garantizar en su totalidad al comercio establecido en el centro de la ciudad se instalarán dos transformadores de 225 KVA cada uno.
Señaló que el primero estará instalado sobre la Avenida 5 de Mayo y uno más en la Avenida Manuel Ávila Camacho, dichos equipos garantizara la energía eléctrica de las sucursales bancarias, que se localizan en el centro de la ciudad, así como las decenas de comercios que ahí se establecen.
También recalcó que la Comisión Federal de Electricidad dispondrá de tecnología para en su momento de detectar alguna falla en el sistema de suministro, y entre en operación un sistema emergente para no dejar sin energía al centro de la ciudad.
Sostuvo que las empresas ubicadas en el centro de la ciudad, así como los propios habitantes han visto con buenos ojos este nuevo sistema, y coincidieron que este puerto se une a las pocas ciudades en el estado que cuentan con este moderno servicio.
“Hasta hace poco éramos un pueblo, ahora con este proyecto nos hemos integrado directamente a la modernidad y al desarrollo, esto es solo el comienzo de nuestra transformación”, abundó.
Indicó que para la segunda etapa se ha contemplado la introducción del cableado sobre la calle Mazatlán hasta llegar a la calle Guaymas, mientras que la tercera etapa comprenderá sobre la calle Guaymas hasta la avenida Progreso, todas estas etapas se pretenden ejecutar antes de que termine la presente administración municipal.


Comentarios